Seguimos nuestro paseo por España y por sus quesos. Sin duda, uno de los más internacionales es el Queso Manchego (Castilla La Mancha)
Esta elaborado con leche de oveja de raza manchega y su tiempo de maduración mínimo es de 30 días. Tiene por lo general una corteza dura, de color amarillo pálido. Presenta zigzag grabado, similar al del antiguo cincho de esparto. Su pasta es firme y compacta, y presenta un aroma láctico y persistente. El sabor es ligeramente ácido y fuerte, y tiende a picante en quesos muy curados. Puede presentar ojos pequeños desigualmente distribuidos.
Marida muy bien con vinos de La Mancha y como hemos dicho es uno de los quesos españoles más famosos fuera de España.
Pasamos ahora a la zona de Extremadura.
Queso Ibores
Esta elaborado con leche cruda de razas serrana, verata, retinta y sus cruces, y su maduración mínima es de 60 días. Su corteza es de color grisáceo si la corteza es natural, rojo anaranjado si está pimentado y ocre amarillo si esta untado en aceite. La pasta es de color marfil, semidura, de textura mantecosa y suave, y tiene aromas lácticos. Su sabor es mantecoso, ligeramente ácido y picante.
Torta del Casar
Se produce en 36 municipios cacereños. Esta elaborado con leche cruda de oveja entrefina. El tiempo de maduración mínimo es de 60 días. Tiene una corteza semidura, con un color entre amarillo y ocre, a pasta cremosa y untosa, de color blanco a amarillento, y con un aroma y sabor intensos.
Sin duda, uno de los quesos más famosos de Extremadura.
Queso de La Serena
Elaborado con leche cruda de oveja de raza merina. Se requieren de 12 a 20 ovejas para producir 1kg de queso y se elabora en 21 municipios de Badajoz.
Su corteza es semidura, de color amarillo céreo a ocre, con caras lisas y superficie perimetral lisa o con la impronta de la pleita o molde. Su pasta es de blanda a semidura, de color blanco marfil a amarillo céreo.
Patricia Martín. Responsable de Calidad en Quesería La Antigua de Fuentesaúco, con más de 10 años de experiencia en el sector. Diplomada en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universidad por la Universidad Politécnica de Zamora y Máster en Control de Calidad en la Industria Alimentaria por la Escuela Técnica de Ingeniera de Valladolid.
Deja una respuesta