Continuamos con nuestro repaso de los quesos españoles con Denominación de Origen: esta vez tocan los de Baleares, Cataluña y Canarias.
Queso de Flor de Guía o de Guía (Canarias). Se elabora con leche de oveja canaria o mezcla con leche de vaca o cabra de razas locales, en los municipios de Santa María de Guía, Gáldar y Moya. Se caracteriza por ser el único queso de Canarias en el que se emplea cuajo vegetal. Existen tres variedades diferentes:
- Queso de Flor de Guía: elaborado 100% con cuajo vegetal.
- Queso de media Flor de Guía, al menos el 50% del cuajo tiene que ser vegetal.
- Queso de Guía: en su elaboración se emplea cuajo animal y/o vegetal y otros fermentos autorizados.
Queso Majorero (Canarias). La zona de producción protegida por la denominación de origen comprende 6 municipios localizados en la isla de Fuerteventura. Se elabora principalmente con leche de cabra majorera, aunque se admite su mezcla con leche de oveja canaria (que puede suponer un máximo del 15% del total de leche empleada). Es un queso de pasta prensada, de textura cremosa a semidura. La intensidad de su sabor depende del grado de maduración; lo hay tierno, semicurado y curado. Su superficie puede estar untada en aceite, pimentón o gofio.
Queso Palmero (Canarias). Se elabora con leche cruda de cabra palmera, en la isla de la Palma. Puede ser fresco, tierno, semicurado y curado. Generalmente se somete a un proceso de ahumado que confiere un color pardo a la corteza. Su tamaño oscila entre los 750 gramos y los 15 kilos. Su pasta es compacta al corte y se caracteriza por un sabor limpio, propio de la leche cabra.
Queso L’Alt Urgell y La Cerdanya (Cataluña). Elaborado con leche de vaca frisona procedente de las comarcas de Alt Urgell y La Cerdanya. De textura cremosa, aroma dulce y sabor suave. Presenta ojos, irregulares y pequeños. Tiene forma cilíndrica. Su corteza es natural y de color pardo.
Queso Mahón-Menorca (Baleares). Se distinguen dos tipos: el Mahón artesano, elaborado con leche cruda de vaca de las razas frisona y menorquina, y el Mahón, elaborado con leche sometida a algún tratamiento de conservación. Su color depende del grado de maduración, yendo desde el blanco marfil a amarillento, y la pasta tiene una textura firme. De sabor suave, con cierto recuerdo a leche o mantequilla.
Patricia Martín. Responsable de Calidad en Quesería La Antigua de Fuentesaúco, con más de 10 años de experiencia en el sector. Diplomada en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universidad por la Universidad Politécnica de Zamora y Máster en Control de Calidad en la Industria Alimentaria por la Escuela Técnica de Ingeniera de Valladolid.
Deja una respuesta