Hace unas semanas estuvimos de ruta por Holanda, Grecia, Turquía y Suecia. ¿Os venís con nosotros para conocer el resto de quesos que debes probar?
Grecia es nuestra primera parada de esta segunda ruta, y el queso por excelencia de este país, como bien sabréis es el Feta. Se elabora tradicionalmente con leche de oveja, de cabra y oveja o de vaca (aunque no es tan habitual). Su sabor es salado y picante, al que se le nota mucho el sabor a salmuera.
Por Argentina nos encontramos con el Quesisso, un queso fresco de pasta hilada. Para su elaboración se utilizan leche de vaca y cabra, y la cantidad de cada una, hará que el queso tenga un color más amarillento o blanquecino.
Ahora si, llegamos a Italia, donde por supuesto encontramos una gran variedad de quesos que debes probar.
El Parmesano es uno de esos quesos por excelencia que hay que tenemos que comer, ya que es considerado uno de los mejores quesos según los expertos. Tradicionalmente se ha elaborado con leche de vaca de la raza reggiana, aunque ahora también podemos encontrarlo de la raza frisona. Tiene un aroma muy peculiar y su sabor recordará a frutas secas o vino.
Por otro lado, no podemos olvidarnos de la Mozzarella, elaborada a partir de leche de búfala. Lo curioso de este queso, es que se consume a las horas después de hacerse, es decir, no tiene maduración larga, sino de unas horas
Y aunque podríamos estar hablando de quesos italianos durante todo el artículo, vamos a seguir con nuestro viaje.
En China encontramos con el queso Chhurpi, un queso ahumado seco que se elabora con leche de yak o con leche de chauri. Este tipo de queso son de pasta dura y es muy habitual que en la zona donde se produce se utilice como acompañante para el arroz.
En la otra parte del mundo, en EEUU, podemos encontrar diferentes quesos, pero dentro de nuestros 27 quesos que debes probar nos quedamos con el Monterey Jack. Con un color amarillento muy particular, se elabora con leche pasteurizada de vaca y se deja madurar durante un mes.
Para terminar, como no, lo hacemos en casa. ¿Cuáles son los quesos españoles que hay que probar?
Aunque seguro que muchos de ellos ya los conocemos, vamos a destacar:
- Queso Cabrales. Queso azul elaborado en Asturias, a partir de leche de vaca o co mezcla de dos o tres leches. Su maduración se lleva a cabo en cuevas de piedra caliza. Su olor es muy fuerte, al igual que su sabor que aumente dependiente de la maduración.
- Queso de Oveja La Antigua. Quesos elaborados en la provincia de Zamora con leche cruda de oveja. Existen una gran variedad de quesos dependiendo de su maduración y de las combinaciones en sus productos: romero, orégano, trempanillo. Y como no lo más tradicionales: curado, semicurado, tierno y añejo.
- Queso tetilla. Se produce en Galicia y es uno de los quesos más conocidos de España. La leche de las vacas gallegas es la utilizada para su elaboración y tiene una maduración de tan solo 7 días. Su textura es suave y cremosa.
Patricia Martín. Responsable de Calidad en Quesería La Antigua de Fuentesaúco, con más de 10 años de experiencia en el sector. Diplomada en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universidad por la Universidad Politécnica de Zamora y Máster en Control de Calidad en la Industria Alimentaria por la Escuela Técnica de Ingeniera de Valladolid.