En España otra cosa no, pero queso comemos un rato, pero a la hora de ponernos creativos nos quedamos un poco escasos. Solemos recurrir a lo tradicional,sin innovar, pero sin duda, los quesos para cocinar, tienen muchas posibilidades.
En más de alguna ocasión habrás abierto la nevera y aunque tuvieses el mejor queso has decidido coger un tranchete y añadirlo a tu sándwich o en la base de la pizza. ¡No vale mentir! Por eso es importante saber que quesos para cocinar funcionan mejor dependiendo del tipo que sean.
Los quesos sin corteza son aquellos que podemos consumir a los pocos días de su elaboración. Su corteza es blanda y su sabor suave por lo que son perfectos para untar. Nuestro momentoperfecto para tomarlos es el desayuno, ya que su suavidad no resulta molesta al paladar a esas horas. Pero además nos gusta incluirlos en entrantes, en postres o en tortillas.
Quesos para cocinar hay muchos, pero los de corteza enmohecida son ideales para acompañarcon un salteado de setas, ya que el sabor del propio queso puede recordarnos a este hongo. Eso si, tenemos que decir que, a nuestro gusto, donde mejor casan, es en cremas, rellenos y por supuesto, croquetas. Les aporta un sabor especial y ya sean de jamón, de cocido o de huevo, seguro que no quedará ninguna en el plato.
Los quesos de corteza lavada nos pueden echar un poco para tras a la hora de cocinar, porque quizás nos parezcan fuertes. Pero hemos dicho que vamos a innovar, así que con estos quesos para cocinar puedes hacer fondues con verduras, o una raclette.Aunque son muchos los que prefieren disfrutar de este tipo de quesos por si solos, para así disfrutar de su especial sabor.
No podemos olvidarnos de los quesos secos o de pasta dura. Probablemente son de los que más tipos encontremos en el mercado y a la vez sean de los quesos para cocinar que menos uses. Siempre optamos por montar con ellos una tabla de quesos, pero no se te olvide, hay vida más allá de la típica tabla.
Estos quesos son perfectos para rallar y añadirlos a una pasta con pesto, una pizza o un pastel de verduras. Pero si te parece que estos quesos secos son muy salados, te recomendamos que los acompañes de frutas o mermeladas.¡Y hasta podemos aprovechar la corteza! Como lo lees. Si infusionamos la corteza con aceite, tendremos un aceite aromatizado que será perfecto para aliñar ensaladas o platos de pasta.
Por último, dentro de estos quesos para cocinar elegimos los quesos azules. ¿Sorprendido? Hay muchas personas que les desagrada el olor y el fuerte sabor que tiene este tipo de queso, pero si lo rebajamos con mantequilla podemos hacer una deliciosa salsa o crema. Si esta opción no te hace mucho “tilín” te recomendamos que los mezcles con mermeladaso con alguna fruta como los higos y las peras.
Pero lo más importante de todo, es que pruebes según tus gustos y descubrirás un montón de combinaciones que a ti y a tu paladar, os encantarán.
Patricia Martín. Responsable de Calidad en Quesería La Antigua de Fuentesaúco, con más de 10 años de experiencia en el sector. Diplomada en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universidad por la Universidad Politécnica de Zamora y Máster en Control de Calidad en la Industria Alimentaria por la Escuela Técnica de Ingeniera de Valladolid.