Un Congreso nacional con el que se celebrará el 25 aniversario del Queso Zamorano. Apunta esta fecha, porque vas a escucharnos hablar de ella: 13, 14 y 15 de junio Zamora será la capital del queso español y otras “delicatessen”.
Los comienzos del Queso Zamorano.
Mayo de 1993, año desde el cual el Queso Zamorano forma parte del grupo de quesos bajo la Denominación de origen Protegida de pasta prensada de oveja.Hasta el momento, es el único queso de Castilla y León que tiene reconocida esta distinción de calidad por la Unión Europea.
Son tres los pilares bajo los que se encuentra esta denominación: raza, territorio y usos de manejo de ganado y elaboración del producto.
Este tipo de queso está elaborado con leche de oveja, de la conjugación de dos razas autóctonas especializadas en la producción de leche, razas Churra y Castellana, capaces de extraer la quintaesencia y transmitirla a la leche, con la que se elaborará el queso.
En cuanto a la zona de producció de este queso, para que esté bajo la denominación debe estar elaborado y producido en la provincia de Zamora.
Estos quesos son de corteza dura, pasta prensada, firme y compactada. Con buena intensidad y color marfil. Su forma es cilíndrica y su peso está entre 1 y 4 kg.
En cuanto a su maduración, el reglamento exige 100 días minimo para que sea considerado Queso Zamorano.
Van etiquetados con placa de caseína y contraetiqueta del Consejo Regulador, que representa un Rosetón Romántico.
Este 25 aniversario es un buen motivo de celebración. Se reunirán en un congreso aquellos ganaderos y queseros que estén amparados bajo esta denominación, significado de calificación de calidad.
Un Congreso nacional donde participarán las denominaciones de origen de otras producciones de calidad, cuyos representantes se desplazarán a Zamora para la celebración del mismo.
Entre las actividades del congreso para la celebración del 25 aniversario destaca la exposición de diversas ponencias sectoriales donde poder analizar la situación actual y el futuro del sector lácteo. También habrá una visita a una quesería de la provincia y una asamblea de consejos reguladores.
Además, habrá una exposición en el Museo Etnográfico de Castilla y León acerca de la importancia del queso y la cultura que ha generado su producción y consumo.
Es muy importante esta celebración, ya que es un momento donde poder poner en valor lo que somos, nuestro producto y nuestro trabajo.
Patricia Martín. Responsable de Calidad en Quesería La Antigua de Fuentesaúco, con más de 10 años de experiencia en el sector. Diplomada en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universidad por la Universidad Politécnica de Zamora y Máster en Control de Calidad en la Industria Alimentaria por la Escuela Técnica de Ingeniera de Valladolid.
Deja una respuesta