Queso Castellano es una Marca de Calidad creada por la Federación Castellano Leonesa de Industrias Lácteas; una entidad de carácter federativo y ámbito regional.
Esta federación pretende aunar los esfuerzos de las organizaciones que están federadas, ayudando a fomentar la solidaridad entre ellas y a impulsar el desarrollo económico de la región.
Fue inscrita y reconocida el 19 de enero de 1981 bajo el nombre Federación Regional de Fabricantes de Queso y otros Productos Lácteos. Diez años después, cambió su nombre por el actual. Hoy en día, forman parte de ella 76 organizaciones que representan más del 50% de la totalidad de queserías que se encuentran en Castilla y León.
Las organizaciones que pueden pertenecer a esta Federación son aquellas asociaciones o unidades empresariales que realizan su actividad en Castilla y León.
Las empresas asociadas a esta Federación reciben servicios como: representación en diversos planos y asesoramiento o pautas para una actuación conjunta con el resto de asociaciones
También, están comprometidos con estudiar problemas de carácter genérico, laborales del sector y establecer servicios de interés común.
El Queso Castellano, puro de Castilla y León
Un queso que forma parte de Queso Castellano cumple unos requisitos, el principal es que está elaborado en Castilla y León.
Esta comunidad cuenta con una gran tradición en cuanto a pastoreo y elaboración de queso. Gracias a su clima mediterraneo continental y su vegetación ha contado siempre con una riqueza en ganaderías.
Otra de sus características principales es que está elaborado únicamente con leche de oveja cruda o pasterizada, 100% de Castilla y León.
Con la creación de Queso Castellano, se ampara a este tipo de quesos, con un incremento de la producción de las industrias de elaboración existentes. Lo que ha supuesto, además, un aumento de la oferta de empleo y la permanencia de la población en la provincia.
La garantía de calidad de estos quesos está en la materia prima con la que están elaborados. Como ya hemos dicho, se utiliza leche obtenida del ordeño de ovejas. Esta leche tiene que cumplir la legislación vigente y estos requisitos:
Como resultado final se obtiene un queso con una alta intensidad en sabor y olor. Su textura presenta una pasta firme y mantecosa…¡Tienes que probarlo!
Patricia Martín. Responsable de Calidad en Quesería La Antigua de Fuentesaúco, con más de 10 años de experiencia en el sector. Diplomada en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universidad por la Universidad Politécnica de Zamora y Máster en Control de Calidad en la Industria Alimentaria por la Escuela Técnica de Ingeniera de Valladolid.
Deja una respuesta